La participación ciudadana es derecho al ejercicio pleno del poder de las personas que en condición de sujetos sociales y políticos, y de manera individual o colectiva transforman e inciden en la esfera pública en función del bien general y el cumplimiento de los derechos civiles. políticos, sociales, económicos, ambientales y culturales, mediante procesos de diálogo, deliberación y concertación entre actores sociales e institucionales, para materializar las políticas públicas, bajo los principios de dignidad humana, equidad, diversidad, incidencia. La participación se realizará sin discriminación por situación de discapacidad, ciclo vital, sexual, política. económica, étnica, cultural, o de cualquier otra índole.
Instancias de Participación Autónomas
Es una agrupación permanente de trabajadores, que busca defender sus derechos y velar por sus buenas condiciones laborales.
El sindicalismo surge como resultado de la Revolución Industrial, con el ánimo de defender los intereses económicos y laborales de un grupo de trabajadores asalariados.
Para el caso puntual de Colombia, el primer sindicato aparece en 1847, con la creación de la Sociedad de Artesanos de Bogotá. El objetivo de ellos era pedirle al Gobierno Nacional un alza en los impuestos de aduana para que los productos elaborados aquí pudieran competir con los importados. Sin embargo, estas exigencias terminaron en episodios violentos.
Otros sindicatos aparecen solo hasta después de la Primera Guerra Mundial, con la aparición de las primeras industrias. En ese entonces, sus derechos no eran respetados como en la actualidad; muchos de sus miembros incluso terminaron despedidos o encarcelados.
Entre otras, los miembros de un sindicato buscan que los empleados tengan un salario justo, es decir que suplan todas las necesidades y las de su familia; un empleo justo, en el que los trabajadores estén protegidos por la ley; que las leyes protejan y que las jornadas sean óptimas.
La Ley 83 de 1931 reconoce por primera vez en el país varios derechos a los trabajadores, entre otros a la huelga y a conformar sindicatos o asociaciones.
En la historia, algunas de las dificultades en el país para los miembros de sindicatos tienen que ver con el despido por parte de los dueños de las empresas, así como la fragmentación del movimiento obrero en las regiones, que ha desestimulado la formación de sindicatos.
ORGANIZACIÓN SINDICAL | DIRECCIÓN | TELÉFONO | |
AGRECONDUCTORES | Carrera 37 No. 25 A - 33 | 2699306 | |
![]() |
ASOGOBIERNO | Calle 12B No. 8-23 Oficina 501 | 2820188 |
SEPUCADIS | Carrera 8 No. 1 C – 50 sur | 3387000 Ext. 5251 | |
![]() |
SINDISTRITALES | Carrera 9 No. 21 - 68 | 3413587 |
![]() |
SINTRADISTRITALES | Calle 12 B No. 6 – 82 Of. 704 | 2431778 |
SINTRAMUNICIPALES | Calle 21 No. 8 – 62 Of. 204 | 2834293 | |
![]() |
SUNET REGIONAL BOGOTA | Calle 12B No. 8-39 Of. 220 Edificio Bancoquia |
2812559 3107858693 |
![]() |
ASONAL JUDICIAL SI | Av Calle 12 # 9 - 23, Piso 2 - Edificio Virrey, Bogotá |
312869660 3152486810 3117202245 |