El sujeto obligado ofrece una lista de preguntas frecuentes con las respectivas respuestas, relacionadas con su gestión y los servicios y trámites que presta. Esta debe actualizarse periódicamente de acuerdo con las consultas realizadas por los usuarios, ciudadanos y grupos de interés a través de los diferentes canales disponibles.
Aquí podrá consultar las Preguntas y Respuestas Frecuentes en DIALECTO EMBERA. , DIALECTO CREOLE. , DIALECTO ROMANÉS - GITANO. , DIALECTO KICHWA.
La denuncia se hace ante las Alcaldías locales a través de una comunicación radicada, también puede hacer la denuncia de manera presencial en los puntos de Atención a la Ciudadanía.
Le corresponde a los ALCALDIAS LOCALES
Horario de atención al público: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Radico la solicitud en la Alcaldía Local correspondiente.
Las Curadurías urbanas, tal como lo establece el Articulo 3° del Decreto 1469 de 2010
La solicitud se debe realizar radicando documento ante la Alcaldía, con copia al Jardín Botánico, Idu y Secretaría Distrital de Ambiente.
El tramite es personal y debe presentar la Cédula de Extranjería. En el caso de menores de edad extranjeros, el documento que se solicita es la VISA. Recibo de servicio público domiciliario no mayor a dos meses de vigencia (CODENSA,EAAB,GAS NATURAL). Documento original que soporta la referencia de la dirección de residencia del solicitante, bajo el principio de la buena fe.
Curaduría Urbana No. 1 : Calle 97 Nº 13 – 55 Curaduría Urbana No. 2 : Calle 99 Nº 10 – 32 Curaduría Urbana No. 3 : Calle 97 Nº 13 – 55 Curaduría Urbana No. 4 : Autopista Norte Nº 97 – 50 Curaduría Urbana No. 5 : Av. Cr. 45 (Autopista Norte) No. 97 – 70
Se cuenta con los siguientes canales: • TELÉFONICO : A través de la línea 3387000 extensiones 4341 – 4342 – 4343 – 4345 – 4346 y 4347 ó marcando gratuitamente al 195, línea de información del Distrito Capital. • ESCRITO: Se puede radicar en los Centros de Documentación e Información (CDI) de las veinte (20) Alcaldías Locales o en la Secretaría de Gobierno en la dirección Calle 11 No. 8-17 Edificio Líevano primer piso. • POR INTERNET: Ingresando al Portal Bogotá: https://bogota.gov.co/sdqs/crear-peticion. • POR CORREO ELECTRONICO: Bogotá Te Escucha - Sistema Distrital de Quejas y Soluciones en el siguiente vínculo: https://bogota.gov.co/sdqs/crear-peticion • PERSONALMENTE: En las oficinas de Atención a la ciudadanía ubicadas en las veinte (20) Alcaldías Locales, en los SuperCade de Suba y Cr 30. ó en la Secretaría Distrital de Gobierno en la dirección Calle 11 No. 8-17 Edificio Líevano primer piso.
La Policía Metropolitana es la encargada de aplicar un comparendo ambiental.
a) Hacer la solicitud de manera personal, presentar Cédula de Ciudadanía, o Contraseña de trámite de la Cédula. Registro Civil para niños (as) de 0 a 7 años, Tarjeta de Identidad, para menores de 7 a 18 años . b) Recibo de servicio público domiciliario no mayor a dos meses de vigencia. (CODENSA,EAAB,GAS NATURAL). Documento original que soporta la referencia de la dirección de residencia del solicitante, bajo el principio de la buena fe.
a) Recibo de servicio público domiciliario original, no mayor a dos meses de expedido, del sitio donde manifiesta va a ser el domicilio del PPL. b) Documento de identificación original de la persona que realiza la solicitud. c) Al realizar el trámite, quedará la observación en el aplicativo Sí - Actúa que dicho certificado se expide para trámites legales del PPL, con nombre e identificación del PPL.
Para la instalación y puesta en funcionamiento de los parques de diversiones y las atracciones o dispositivos de entretenimiento se debe obtener Registro Previo, a través del SUGA, www.suga.gov.co. Para el registro previo ante la Secretaría Distrital de Gobierno, deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos: a). Certificado de existencia y representación legal, por parte de las personas jurídicas que pretendan instalar Atracciones o Dispositivos de Entretenimiento en un Parque de Diversiones, ponerlos en funcionamiento, usarlos y explotarlos o registro mercantil o cédula de ciudadanía o RUT, por parte de las personas naturales. b). Contrato o autorización del propietario, poseedor o tenedor de los lugares donde operarán las Atracciones o Dispositivos de Entretenimiento. Cuando estos operen en inmuebles de propiedad del Estado se deberá acreditar el contrato celebrado con la respectiva entidad pública. c). Póliza de responsabilidad civil extracontractual que cubra la responsabilidad civil derivada de lesiones a los visitantes y usuarios de los Parques de Diversiones y Atracciones o Dispositivos de Entretenimiento, cuyo valor será determinado por una compañía de seguros. d). Hoja técnica de cada atracción o dispositivo de entretenimiento expedida por el fabricante o instalador, la cual deberá contener, como mínimo, la siguiente información: capacidad, condiciones y restricciones de uso, panorama de riesgos, plan de mantenimiento, número de operarios requerido y descripción técnica del equipo. e). Plan de señalización con las condiciones y restricciones de uso recomendadas por el fabricante o instalador, en lugares visibles en cada una de las Atracciones o Dispositivos de Entretenimiento existentes en el Parque de Diversiones. f). Plan de emergencias del sitio donde opera el Parque de Diversiones. g). Certificación de existencia de un contrato de servicios médicos para la atención de emergencias celebrado con una entidad legalmente constituida. h). Certificación de la realización de pruebas previas a la puesta en marcha, de conformidad con las recomendaciones del fabricante o instalador.
La solicitud se realizar en línea en la página web de la Secretaría Distrital de Gobierno, diligenciando completamente el Formulario de Solicitud de Delegado para la supervisión de Sorteos, Concursos y Asambleas mínimo con cinco días de antelación al evento.
La Secretaría Distrital de Gobierno a través de la Dirección Administrativa es la encargada en el Distrito Capital de velar por el cumplimiento de las condiciones establecidas, de los reglamentos y su correcto desarrollo, por tanto es ante esta instancia donde se solicita.
De acuerdo con el artículo 127 del Código de Policía y Convivencia, cuando una situación de estas suceda debes hacerte responsable de los daños y los perjuicios que ocasione, incluyendo bienes. (Art. 127)
a) Radicar una carta informando : b) Nombre del ejemplar canino c) Identificación y lugar de ubicación de su propietario, (dirección y teléfono donde reside). d) Una descripción que contemple las características o los genes del ejemplar que hagan posible su identificación. e) adjuntar fotos del canino tamaño 3 X 4 f) Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía, g) Fotocopia del Carné de vacunas h) Póliza de responsabilidad civil extracontractual
Si es menor de edad no debe tener este tipo de caninos. La norma señala que no está permitido que niños, niñas o adolescentes sean sus tenedores o los transporten.
Son tres las razones por las que la norma considera a un canino como potencialmente peligroso: haber tenido episodios de agresiones a personas o haberle causado la muerte a otros perros, haber sido adiestrado para el ataque y la defensa o ser una de 14 razas fuertes (American Staffordshire Terrier, Bullmastiff, Dóberman, Dogo Argentino, Dogo de Burdeos, Fila Brasileiro, Mastín Napolitano, Bull Terrier, Pit Bull Terrier, American Pitbull Terrier, Presa Canario, Rottweiler, Staffordshire Terrier, Tosa Japonés), sus cruces o híbridos.
Debes trasladar a tu mascota en el espacio público, zonas comunes, lugares abiertos al público o transporte público con bozal y/o traílla.
• La dependencia encargada de realizar este trámite es la Coordinación Normativa y Jurídica de cada Alcaldía Local. • Este servicio es gratuito.
El Programa Distrital de Educación en Derechos Humanos para la Paz y la Reconciliación es una estrategia para el fortalecimiento de la ciudadanía, así como de las capacidades de las entidades que conforman los sectores de la administración distrital, en concordancia con la Estrategia Nacional de Derechos Humanos y el proceso de construcción de la Política Pública de Derechos Humanos y el Sistema Distrital de Derechos Humanos. Responde a las dinámicas, escenarios y actores sociales de una ciudad cambiante y comprometida con la construcción de paz y al fomento de escenarios de memoria y reconciliación. Desde este Programa se establecen orientaciones metodológicas, técnicas y pedagógicas a partir del reconocimiento de las características propias de los territorios y la ciudadanía, con base en las cuales se construyen metodologías alternativas para la apropiación, exigibilidad y garantía de los derechos humanos.
La Secretaría Distrital de Gobierno a través de la Dirección de Derechos Humanos, hace presencia en las veinte (20) localidades de Bogotá, D.C., implementando las acciones estrategias de la dirección a partir de un enfoque territorial y poblacional, el programa distrital de educación en derechos humanos para la paz y la reconciliación y la puesta en marcha del sistema distrital de Derechos Humanos.
La Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá, a través de la Dirección de Derechos Humanos, brinda acompañamiento permanente en cada uno de los enfoques poblaciones a nivel distrital de acuerdo a sus funciones misionales.
Derechos Humanos: a) Generalidades – Historia, b) Derecho Internacional Humanitario, c) Derechos Humanos en Colombia, d) Resolución pacífica de conflictos, e) Construcción y cultura de paz, f) Participación ciudadana.} Enfoques (Reconocimiento de las diferencias): a) Enfoque de derechos, b) Enfoque de Género, c) Enfoque Diferencial, d) Perspectiva interseccional. Rutas de atención con perspectiva de derechos: a) Sectores sociales LGTBI, b) Trata de personas, c) Defensoras y defensores de derechos humanos. Derechos de las comunidades étnicas.
No tienen ningún costo.
Enviando un correo al e-mail: programa.educacionddhh@gobiernobogota.gov.co con sus datos básicos; nosotros nos comunicaremos con usted.
De manera personal, deberá solicitar el documentos de la Secretaría Distrital de Gobierno usted puede acercarse a la dirección Calle 11 No. 8-17 Edificio Líevano primer piso.
Está prohibido tener o transportar estas mascotas si te encuentras en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias psicoactivas. La multa por incurrir en este comportamiento contrario a la convivencia tiene un valor de 208.328 pesos.
Si, accediendo al Sistema de Trámites y Servicios con su usuario y contraseña, usted podrá realizar actualización de la información a través de la opción ¿Actualizar Información¿. También debe tener en cuenta que los campos que no son editables son el tipo de identificación y número de identificación, los demás campos se encuentran habilitados para editar en caso de que se requiera, una vez actualice la información y acepte los términos y condiciones, debe dar clic en el botón actualizar para que el sistema guarde los cambios realizados. Si la solicitud que desea realizar el ciudadano sobre la propiedad horizontal es actualizar el representante legal de la propiedad, hace clic en el botón - Modificar Representante.