Ir a Contenido
Logo Bogotá para todos

SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Suba cuenta a partir de hoy con la Tropa Morada para prevención de Violencias de Género

Viernes, Mayo 19, 2023
Suba cuenta a partir de hoy con la Tropa Morada para prevención de Violencias de Género
  • La Alcaldía Local de Suba lanzó la 'Tropa Morada' un grupo de 70 mujeres que trabajará, casa a casa, para prevenir las violencias de género.
  • Durante 6 meses se tiene previsto visitar 105.000 hogares de la localidad para realizar acciones de identificación de este tipo de violencias contra la mujer.
  • Todas estas acciones se enmarcan en el Sistema Distrital de Cuidado y en toda la oferta institucional del Sistema Distrital de Prevención de la ciudad.

La Tropa Morada, es un proyecto liderado por la Alcaldía Local de Suba en el que mujeres de la localidad recorrerán todos los barrios realizando acciones de identificación y prevención de violencias, con el fin de reducir estas cifras y hacer de este, un mejor territorio para todas las mujeres.

Para ello setenta (70) mujeres de la Tropa visitarán, mensualmente, 17.500 hogares vulnerables en Suba. En total, durante los seis meses de vigencia del proyecto, se tiene previsto visitar más de 105.000 hogares, que corresponden al 15% del total de los que tiene la localidad.

“La estrategia de la Tropa Morada busca llegar a los hogares más vulnerables de la localidad a través de un enfoque territorial. Mediante la colaboración con organizaciones, grupos y redes de mujeres, se busca fomentar la comprensión de las diferentes formas de violencia, identificar riesgos de feminicidio y promover la exigibilidad del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias”, afirmó Felipe Jiménez, secretario Distrital de Gobierno.

La Tropa Morada tiene dos objetivos fundamentales: el primero, es fortalecer la participación, representación e incidencia de las mujeres y sus organizaciones, grupos, redes y colectivos en el ámbito local y distrital. El segundo se trata de reforzar las estrategias locales para prevenir la violencia contra las mujeres y el riesgo de feminicidio, fortaleciendo las capacidades para reconocer las diferentes formas de violencia y construyendo redes de mujeres para la exigencia del derecho a una vida libre de violencias en los ámbitos público y privado.