A las instalaciones del colegio Claretiano de Bosa llegó el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, para liderar una nueva Feria de Oportunidades para los Jóvenes que hacen parte de 'Parceros' con el objetivo de que conocieran ofertas de educación, empleo, emprendimiento y apoyo cultural, entre otros.
Con la vinculación de 542 jóvenes más durante la Feria de Oportunidades que realizó la Secretaría de Gobierno en Bosa, Bogotá completa más de 3.400 ‘Parceros’ que actualmente cuidan la ciudad por medio de servicio social y acciones pedagógicas para fortalecer la convivencia; mientras acceden a ofertas laborales y de educación gratuita.
Bosa es una de las localidades que más jóvenes ha sumado al programa, contando actualmente con 542 ‘Parceros’ activos, de los cuales 215 ya desarrollan actividades en la ciudad y 327 cursan como agentes comunitarios. Durante seis meses, estos jóvenes recibirán mensualmente 500 mil pesos como apoyo monetario a cambio de su participación en actividades pedagógicas y prácticas sociales que aporten a la convivencia en sus barrios.
"La meta de 'Parceros' es que nos ayuden a cuidar Bogotá sembrando árboles, haciéndole mantenimiento a los parques, al espacio público, entre otras actividades. Pero nuestro verdadero reto es que mientras los jóvenes hagan parte de este programa, encuentren un plan de vida que los satisfaga. 'Parceros' es la puerta de entrada para que ustedes sepan todas las ofertas que tenemos para ustedes", dijo el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez.
‘Parceros Cuidando Bogotá’ tiene como propósito reducir el riesgo social de jóvenes entre 18 y 28 años, altamente vulnerables, a través de su incorporación en la Ruta Pedagógica para la Inclusión Social proceso enmarcado en la prevención, promoción y protección de los derechos humanos de los y las jóvenes en Bogotá.
Estas son las oportunidades y servicios que ofrecen las entidades del Distrito en la Feria de Oportunidades:
Alcaldía Local de Bosa: Se dictaron talleres en temas de prevención de consumo de sustancias psicoactivas, prevención de violencias basadas en género, prevención de hechos delictivos, desarrollo de capacidades y proyecto de vida. También ofertaron cursos de formación en reciclaje y gestión de residuos y cursos de agricultura urbana y talleres sobre recomendaciones para mejorar el impacto en procesos de selección laboral, taller del perdón, habilidades blandas para el fortalecimiento de nuevos líderes y en E-commerce.
Secretaría de Integración Social – Subdirección para la Juventud: Los jóvenes solicitaron el agendamiento de asesorías jurídicas para resolver su situación militar, objetar conciencia, interponer recursos legales según su situación particular. Además, pueden inscribirse a la oferta formativa sobre Derechos Sexuales y Reproductivos. Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas, Orientación Socio Ocupacional y Acompañamiento Psicosocial.
Secretaría de Educación: Se presentó a los jóvenes los requerimientos necesarios para aplicar al programa ‘Jóvenes a la U’. Así mismo, se informaron las fechas próximas de convocatoria. En el stand se brindaron charlas referentes a la orientación socio ocupacional que les permita a los jóvenes identificar sus capacidades ante la elección de una carrera técnica, tecnológica o profesional. También se presentaron los programas ‘Jóvenes a la U’, ‘Reto a la U’ y demás fondos educativos vigentes en el Distrito para que los jóvenes se familiaricen con estas dinámicas de introducción a la educación superior.
Secretaría de Cultura Recreación y Deporte: Se expusieron las plataformas SICON – Sistema de Convocatorias Públicas Sector Cultura Recreación y Deporte, en las cuales los jóvenes interesados pueden encontrar convocatorias para acceder a estímulos que promueven el sector cultural y artístico en la ciudad. Se presenta, además, la plataforma FORMA, de acceso a procesos de formación en la gestión cultural y en el fomento artístico, para que los jóvenes interesados puedan conocerla.
Secretaría de Desarrollo Económico: Se recibió la información y registro de los perfiles de los ‘Parceros’ en la plataforma de la Agencia de Empleo del Distrito en el marco de la estrategia ‘Ruta de empleabilidad’. Allí se les brinda oportunidades de acuerdo con las necesidades del sector productivo, atendiendo criterios de oportunidad y necesidad económica, con orientación adecuada y direccionamiento a procesos de formación pertinentes.
Agencia de Empleo y Emprendimiento de Compensar: Brindaron la oportunidad de encontrar opciones laborales a nivel nacional, a través de orientación y direccionamiento en la ruta de empleabilidad. Así mismo, ofrecen orientación en la adecuada construcción de la hoja de vida de los jóvenes, socializa herramientas para la asertiva presentación de entrevistas laborales y búsqueda de las vacantes más adecuadas, ajustándose al perfil.
Cafam: Acercan la oferta y la demanda de empleo, facilitando a los ‘Parceros’ su incorporación al mercado laboral y a los empresarios el suministro del mejor talento humano para cubrir sus vacantes. Brinda la orientación para el registro hoja de vida plataforma del servicio público de empleo, resuelve inquietudes sobre la construcción de hojas de vida y sobre la búsqueda de vacantes.
SENA: Acercaron la oferta y la demanda de empleo facilitando a los ‘Parceros’ a la incorporación al mercado, brindará la orientación para el registro hoja de vida plataforma del servicio público de empleo, resolverá inquietudes sobre la construcción de hojas de vida y sobre la búsqueda de vacantes.