Ir a Contenido
Logo Bogotá para todos

SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Se inició el plan piloto para la reactivación en San Victorino

Miércoles, Junio 17, 2020
Se inició el plan piloto para la reactivación en San Victorino
  • Con la firma de un pacto por la vida que contempla 13 puntos se inició el plan piloto para la reactivación económica de este sector del centro de Bogotá.

  • Los madrugones serán reemplazados por los trasnochones que se realizarán los martes y viernes entre las 4:00 p.m. y la medianoche. Habrá un dispositivo especial de entrada y salida para evitar la aglomeración en el sector.

  • Los compradores tendrán dos puntos de acceso ubicados en la calle 12 con carrera décima y con carrera 13. El ingreso de los comerciantes se hará por la carrera 13 con calle 10.

El Distrito y representantes del comercio formal e informal del sector de San Victorino, firmaron este miércoles el Pacto por la vida y la reactivación económica de esta zona de la ciudad, con el que se habilita la apertura de una parte del comercio de este sector del centro de Bogotá. El acto se realizó en el centro comercial Gran San en compañía de los delegados de los comerciantes formales e informales con quienes se concertaron 13 puntos para este plan piloto. 

El acuerdo contempla la apertura de algunos locales de diez centros comerciales del sector, medidas estrictas para los vendedores informales habilitados para trabajar y la puesta en marcha de los trasnochones, que reemplazarán los tradicionales madrugones, y se realizarán los martes y los viernes entre las 4:00 p.m. y las 11:59 p.m.

“Este pacto representa un acuerdo histórico entre los comerciantes formales e informales de San Victorino que entendieron que en estas circunstancias de emergencia sanitaria son coequiperos para reactivar el comercio de manera responsable sin afectaciones a la vida”, indicó, Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno.

La reapertura gradual contempla que el horario del comercio de San Victorino será desde las 12.00 del día hasta las 7.00 p.m. los lunes, miércoles, jueves, sábado y domingo.

Como parte del acuerdo quedó establecido que a la zona solo podrán ingresar los vendedores informales que están debidamente registrados ante el IPES, entidad que les entregará tapabocas donados por los grandes comerciantes y otros elementos de bioseguridad. Este grupo deberá mantener una distancia de mínimo dos metros entre sí para cumplir con los protocolos.

La zona actualmente tiene un cerramiento en el cuadrante comprendido de la carrera décima y la avenida Caracas entre calles décima y la Jiménez. Para evitar aglomeraciones el ingreso de comerciantes se hará por la carrera 13 con calle 10, mientras que los compradores lo harán por la calle 12 con carrera 10 y la calle 12 con carrera 13.

Libardo Asprilla, director del Instituto para la Economía Social, indicó que se desplegará un dispositivo especial para el ingreso y salida de compradores. “No permitiremos en ninguna circunstancia que se den aglomeraciones, enfatizaremos en la distancia que deben tener los vendedores informales”, indicó.

Estas acciones están orientadas a la protección de la vida de comerciantes y compradores, y permitirán que la dinámica económica de la zona se reactive para convertirse en un punto de referencia para zonas de similar movimiento comercial en el país.