Ir a Contenido
Logo Bogotá para todos

SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Más de 1.700.000 jóvenes podrán votar en las elecciones de los Consejos Locales de Juventud en Bogotá

Miércoles, Julio 14, 2021
Más de 1.700.000 jóvenes podrán votar en las elecciones de los Consejos Locales de Juventud en Bogotá
  • Los jóvenes, entre 14 y 28 años, podrán tener incidencia directa en los presupuestos de las localidades de Bogotá y liderar los proyectos que requieren, se podrán inscribir como candidatos independientes, hasta el 28 de julio, en www.registraduria.gov.co.
  • Serán 312 curules que les permitirá tener mayor representación. Más de 1.700.000 jóvenes podrán sufragar el 28 de noviembre en 810 puestos de votación. 
  • En el marco de la Comisión Distrital de Seguimiento del Proceso Electoral de los Consejos Locales de Juventud, se informó que, por petición de algunas organizaciones, los jóvenes solicitaron a la Registraduría Nacional, incluir una papeleta para hacer algunas preguntas en materia de educación y medio ambiente, entre otros.

    
Hasta el 28 de julio están abiertas las inscripciones en www.registraduria.gov.co para los candidatos independientes que quieran ser consejeros de juventud de su localidad y que no estén afiliados a ningún partido político u organización juvenil.

Es una oportunidad histórica para que los jóvenes se hagan elegir por voto popular y tener incidencia sobre el presupuesto de sus localidades, llevar a cabo los proyectos que requieran, tomar decisiones en los temas que los involucre, y ser veedores para que los recursos destinados a los programas de esta generación se inviertan como se debe.  

Serán 312 curules para los consejeros locales de juventud, quienes serán los interlocutores entre el Distrito y los de su generación, en sus barrios y localidades, en la defensa de sus causas. 

Requisitos para participar como independiente:

1.    Integrar un comité inscriptor de tres (3) jóvenes, quienes también podrán ser parte de la lista de candidatos.
2.    Designar un (1) delegado, quien será el encargado de ingresar la información en la plataforma.
3.    Los integrantes del comité deberán ser jóvenes entre 14 y 28 años.
4.    Definir un nombre y un logo para la lista con la cual recogerán las firmas de apoyo de los jóvenes y aparecerán identificados en la tarjeta electoral (El logo se enviará al Consejo Nacional Electoral para su respectiva aprobación).

Los jóvenes independientes solo podrán presentar listas únicas y cerradas y los candidatos que la conformen deben estar en el rango de edad entre los 14 y 28 años. Estas deben conformarse de forma alterna entre géneros, de tal manera que los candidatos del mismo género no queden en orden consecutivo.

“Nos interesa que muchas de las agendas y causas por las que se han movilizado los jóvenes, los últimos meses, tengan un carácter democrático. Es importante que en este proceso se elijan los consejeros, pero sobre todo que se lleven a cabo otras iniciativas que exigen los jóvenes. Varias organizaciones de juventudes se han acercado a nosotros expresando su interés en que en el marco de estas elecciones la Registraduría incluya una papeleta para hacer algunas preguntas en materia de educación y medio ambiente, entre otros. Esperamos que esta solicitud pueda ser recibido de manera favorable”, indicó el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez.

En el marco de la Comisión Distrital de Seguimiento del Proceso Electoral de los Consejos Locales de Juventud, se informó que más de 1.700.000 jóvenes podrán votar en estas elecciones. Se instalarán 812 puestos de votación en las 20 localidades, con 18.515 jurados de votación y 21 Comisiones Escrutadoras.

¿Cuántas firmas se necesitan para inscribirse?
 

500 firmas si vives en las localidades de Usaquén, Bosa, Kennedy, Engativá, Suba y Ciudad Bolívar.

400 firmas si vives en las localidades de Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Tunjuelito, Fontibón, Barrios Unidos, Teusaquillo, Puente Aranda y Rafael Uribe Uribe.

300 firmas si vives en las localidades de Los Mártires y Antonio Nariño.

100 firmas si vives en la localidad de La Candelaria.

50 firmas si vives en la localidad de Sumapaz.

Desde la Secretaría de Gobierno se les brindará asesoría para participar en el proceso a través del WhatsApp al 301 7750878.