Ir a Contenido
Logo Bogotá para todos

SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Líderes y líderesas cumplieron su sueño de ser Licenciados en Educación Comunitaria y algunos empezarán a trabajar con el Distrito

Martes, Agosto 11, 2020
Líderes y líderesas cumplieron su sueño de ser Licenciados en Educación Comunitaria y algunos empezarán a trabajar con el Distrito

La Secretaría Distrital de Gobierno destinó 2.400 millones de pesos para la creación y puesta en marcha de un programa de profesionalización a líderes y lideresas sociales, de los cuales, 89 hoy recibieron su título como Licenciados en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos de la Universidad Pedagógica Nacional.

Cuatro egresados que están entre los primeros diez promedios académicos, serán contratados por la Secretaría de Gobierno en el desarrollo de estrategias y programas de formación y sociales que beneficien a sus comunidades y a la ciudad.  

A este proceso pionero en la ciudad para el reconocimiento y fortalecimiento de los liderazgos sociales, se postularon más de cuatrocientas personas residentes en Bogotá y fueron 89, quienes cumplieron con los criterios de ingreso y aprobaron las pruebas de competencias dispuestas para su admisión, su experiencia y trayectoria en la defensa de los derechos humanos fue la base para la construcción de un programa de profesionalización que validara sus saberes y trabajo comunitario.

"Un líder no es quien tiene muchos seguidores, sino quien es capaz de formar otros líderes. Hoy la tarea de estos 89 líderes sociales es formar a otros líderes en Derechos Humanos y en liderazgo. Trabajaremos de la mano para que puedan transformar sus comunidades con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá" indicó Luis Ernesto Gómez, Secretario de Gobierno

Un líder animalista quien lleva 12 años trabajando por la salud emocional de las personas a través de los animales; una defensora de la inclusión y defensa de Derechos Humanos; un miembro del pueblo indígena Ambaló, del Cauca, quién adelanta procesos pedagógicos y políticos con sus comunidades; y una lideresa fundadora de un colectivo audiovisual para apoyar las iniciativas de los jóvenes más vulnerables de Suba, serán los cuatro profesionales que prestarán su servicios en la Secretaría de Gobierno, luego de alcanzar su título.  

  • Edwin Harvey Gutiérrez Lozano, ha trabajado por más de 12 años en brindar soporte emocional, a través de animales, a personas a quienes les han vulnerado sus derechos fundamentales. Él rescata animales maltratados y busca que, a través de estas historias, las personas puedan desarrollar un proceso de resiliencia. Su trabajo, con mujeres víctimas de violencia física y sexual, fue presentado como tesis de grado y condecorado por la Universidad Pedagógica. 

  • Sandra Yaneth Castiblanco Lozano, a través de la comunicación comunitaria, ha desarrollado programas en procesos participativos, de inclusión y defensa de Derechos Humanos, en varias localidades de Bogotá. Tiene 11 años de experiencia y sus proyectos radiales se han destacado por el trabajo de participación de la ciudadanía. 

  • Aníbal Rivera Rivera, es miembro de pueblo indígena Ambaló, del Cauca. Ha desarrollado trabajos comunitarios y procesos pedagógicos y políticos con sus comunidades, y ha sido parte en proyectos de investigación en educación intercultural, bajo el contexto de ciudad, aplicado a sus experiencias en Bogotá.

  • Leidy Yineth Hernández Rojas, fundó hace 10 años un colectivo audiovisual, para jóvenes vulnerables de la localidad de Suba, logrando que varios de ellos que pudieran ingresar a la universidad y replicaran su trabajo comunitario en diferentes localidades. Se ha enfocado en reforzar los tejidos sociales de los territorios donde ha trabajado.