Ir a Contenido
Logo Bogotá para todos

SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Las cuarentenas estrictas han permitido estabilizar el índice de ocupación en las UCIs en Bogotá

Jueves, Agosto 6, 2020
Las cuarentenas estrictas han permitido estabilizar el índice de ocupación en las UCIs en Bogotá
  • La ocupación de UCIs en la ciudad ha permanecido estable sobre el 89%‬ en los últimos 20 días y el RT pasó de 1,27 de inicios de julio a 1,17 en las últimas semanas.

  • En los últimos 14 días hubo una reducción de 37% en la movilidad en la ciudad y se redujo un 26% la carga sobre TM

  • En las localidades de Kennedy, Bosa, Fontibón, Antonio Nariño y Puente Aranda se entregaron ayudas alimentarias a 39.129 familias y se practicaron 10.582 pruebas covid.

  • Se impusieron 5.852 comparendos y 233 establecimientos de comercio fueron cerrados.

  • Suba, Engativá y Barrios Unidos siguen en cuarentena estricta hasta el 14 de agosto. 

Con un balance positivo culmina la cuarentena estricta obligatoria en las localidades de Kennedy, Bosa, Fontibón, Antonio Nariño y Puente Aranda gracias al comportamiento de la mayoría de sus habitantes que permanecieron en sus casas acatando las disposiciones distritales para proteger sus vidas y la del resto de bogotanos.

La medida de cuarentena estricta ha permitido la estabilización en la ocupación de las UCIs en la ciudad que permanece estable sobre el 89%‬ en los últimos veinte días, y el nivel de contagio y el RT se ha estabilizado en prácticamente en todas las localidades. El RT en Bogotá pasó de 1,27 a inicios de julio a 1,17 en las últimas semanas

en los últimos 14 días hubo una reducción de 37% en la movilidad y se redujo un 26% la carga sobre Transmilenio

Durante este periodo de aislamiento se realizaron 10.582 pruebas covid en las cinco localidades que culminan la cuarentena estricta, siendo Puente Aranda (2.652) y Kennedy (2.272) las localidades en las que más se hicieron testeos para seguir cuidando a los bogotanos e ir midiendo la curva de contagio. 

“Estamos enfrentando el desafío sanitario y social más grande de nuestros tiempos. Durante el pico de la pandemia debemos reforzar las medidas de autocuidado y bioseguridad. Bogotá no se rinde, se crece ante la adversidad. De esta vamos a salir adelante si somos solidarios y responsables”, afirmó Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno.

Esas muestras se complementaron con el seguimiento telefónico que los equipos de salud les hicieron a 54.671 hombres y mujeres que reportaron síntomas. De igual forma, se realizaron jornadas de sensibilización y pedagogía que llegaron a más de 184.000 personas sobre los cuidados que se deben tener en diferentes escenarios. 

Así mismo se entregaron 39.129 mercados y kits de aseo a las familias más vulnerables de esos sectores.

Durante los 14 días se impusieron 5.852 comparendos. 1.496 a personas que no usaban el tapabocas o lo llevaban mal puesto; 2.247 comparendos de transito; a 233 establecimientos de comercio se les suspendió la actividad económica y fueron sancionaron 1.876 ciudadanos por desacatar las medidas de aislamiento y distanciamiento social.