• El Distrito está buscando 10 mil jóvenes que ni estudian ni trabajan para vincularlos al programa ‘Parceros’ y que acceden a la oferta educativa, económica y laboral que tiene para ofrecerles.
• Los jóvenes interesados tienen hasta el 11 de octubre de este año para inscribirse en la convocatoria a través de las Casas de Juventud o la aplicación ‘Distrito Joven’.
• Bogotá cuenta con 1.614 ‘Parceros Cuidando Bogotá’. Actualmente el programa se desarrolla en 214 barrios de Suba, Usaquén, Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar, Usme, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe.
• Las Secretarías de Educación, Cultura e Integración Social participaron de la Feria de Oportunidades para Jóvenes de Suba, acercando sus ofertas de Jóvenes a la U, programas de prevención de violencias y estímulos al sector cultural a los 'Ninis' de la localidad.
Hoy llegó la Feria de Oportunidades para Jóvenes al parque Berlín, en la localidad de Suba, evento en el que el Distrito dio a conocer la oferta económica, educativa y laboral a los ‘Ninis’, personas entre los 18 y 28 años que ni estudian ni trabajan. Una de ellas es la apertura de 10 mil nuevos cupos en ‘Parceros’, el programa que entrega 500 mil pesos a los jóvenes que participan activamente en la recuperación de sus barrios, mientras reciben acompañamiento en la creación de su proyecto de vida.
"La pandemia golpeó principalmente a los jóvenes. Por eso este programa le dice a 20 mil jóvenes de Bogotá que hagan parte de una apuesta para recuperar el rumbo. Parceros no sólo es la entrega de 500 mil pesos durante seis meses, es la posibilidad de terminar la carrera, sacar adelante un emprendimiento o vincularse a una empresa", aseguró Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno.
Para ser parte de ‘Parceros’, los jóvenes deberán acercarse a cualquiera de las trece Casas de Juventud con las que en la drogadicción y Parceros me ha permitido transmitirles este conocimiento. Además disfruto participar en la recuperación de los parques". Agregó, Gerldine Choachi, beneficiario de Parceros.
A través de ‘Parceros’ un total de 15 mil jóvenes estarán vinculados a programas de apoyo económico, ofertas laborales y educativas para que construyan su proyecto de vida y eliminen su participación en delitos y acciones que afecten la seguridad y la convivencia en 214 barrios de localidades como: Suba, Usaquén, Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar, Usme, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe.
Hasta la fecha Bogotá cuenta con 1.614 ‘Parceros Cuidando Bogotá’, 3.500 más ingresarán al programa a mediados de este mes.
Durante la Feria de Oportunidades para Jóvenes, la Secretaría de Integración Social ofreció sus programas de asesoría en prevención de suicidio, maternidad y paternidad temprana, acompañamiento jurídico para resolver la situación militar y oferta formativa sobre Derechos Sexuales y Reproductivos.
Por su parte, la Secretaría de Educación entregó detalles de Reto a la U. La estrategia en la que el Distrito financia el 100 % del valor de la matrícula en la carrera que elija el beneficiario en una de las 33 instituciones que participan del programa. Además, entrega apoyos económicos semestrales para su sostenimiento, equivalentes a un salario mínimo vigente. Y, la Secretaría de Cultura ofreció a los jóvenes sus programas de estímulos económicos a agrupaciones e iniciativas artísticas.
La próxima Feria de Oportunidades para Jóvenes se realizará el viernes 8 de octubre en el parque Fundacilnal de Bosa.