Con el propósito de dialogar, escuchar y conectar los diferentes puntos de vista de la academia, la sociedad civil y el Gobierno distrital, se llevará a cabo el Primer Foro Distrital Sobre la Garantía del Derecho a la Protesta Social: ¿punto de partida, punto de inflexión o punto final?
El evento se llevará a cabo el próximo 24 de noviembre en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, de 8:30 a.m. a 1 p.m., y busca establecerse como medio para el reconocimiento de las distintas voces y actores involucrados en las manifestaciones sociales, así como para formular propuestas que sumen al proyecto nacional de una sociedad equitativa, con justicia y en paz.
Entre los panelistas invitados se encuentran: Ivonne Rodríguez González, directora de la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaría Distrital de Gobierno; Ángela María Robledo, representante a la Cámara; Valentina Ávila, defensora de los derechos humanos y exvocera de la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior; la ONG Temblores, que trabaja en torno a casos relacionados con la violencia, la discriminación y la negación sistemática de los derechos de las comunidades marginadas; Laura Gil, politóloga e internacionalista; Victoria Sandino, senadora de la República, periodista y excombatiente de las FARC y Gloria Castrillón, periodista experta en asuntos internacionales y resolución de conflictos.
Los temas que se van a abordar son: garantías para la movilización social en tanto mecanismo para exigir derechos; colisiones entre derechos individuales y demandas colectivas; conservación del orden público; tensiones entre la normatividad distrital y normatividad nacional; actualización del protocolo de movilizaciones en Bogotá; estrategia distrital para la prevención del abuso de autoridad policial; el debido proceso y la atención integral a las víctimas, entre otros.
Las personas interesadas en participar en este foro con sus ideas se pueden inscribir en el siguiente enlace: bit.ly/FoDGD
La Secretaría Distrital de Gobierno, desde la Dirección de Derechos Humanos, resalta la importancia de propiciar un diálogo franco y abierto que, desde los distintos sectores y miradas, permita analizar el fenómeno, identificar las problemáticas existentes y formular propuestas para avanzar en la garantía del derecho a la protesta social.