Ir a Contenido
Logo Bogotá para todos

SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Desde casa, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras que residen en Bogotá podrán acceder a los servicios de los Centros CONFÍA

Martes, Mayo 12, 2020
Desde casa, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras que residen en Bogotá podrán acceder a los servicios de los Centros CONFÍA
  • La secretaría de Gobierno habilitó la línea 304-4561442 y el correo electrónico portaletnico@gobiernobogota.gov.co para orientar a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras sobre desalojos, plazos para pagar servicios públicos, despidos laborales, conflictos familiares y atención en salud, entre otros temas, en esta época de cuarentena.

Desde casa, de manera ágil, estas comunidades que residen en Bogotá y que se benefician con los servicios de los Centros de Orientación y Fortalecimiento Integral Afrobogotano (CONFÍA) podrán hacer sus consultas vía WhatsApp al 304 4561442 entre las 8:00 a.m. y las 4:30 p.m. o al correo electrónico portaletnico@gobiernobogota.gov.co  

Inquietudes sobre desalojos de vivienda, arrendamientos, plazos para pago de servicios públicos, despidos y asuntos laborales, rutas de atención en salud, tipos de elementos de bioseguridad para prevenir el contagio del coronavirus y conflictos familiares o de convivencia, entre otras, serán atendidas a través de los medios virtuales dispuestos, por el personal de los Centros CONFÍA.

El equipo interdisciplinario de estos centros coordinados por la Subdirección de Asuntos Étnicos (SAE) de la Secretaría de Gobierno que está ubicado en las localidades de la Candelaria, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Usme, Fontibón, Kennedy, Suba y Chapinero, estará dispuesto para brindarle a estas comunidades información útil, veraz y oportuna sobre lo que ellos puedan requerir en esta emergencia sanitaria. 

Así mismo, en los Centros CONFIA, haciendo uso de las herramientas tecnológicas como Instagram, Facebook y la plataforma Zoom se sigue prestando el servicio por parte de los servidores quienes vienen orientando a los jóvenes universitarios de estas poblaciones sobre asuntos propios de su diversidad étnica y temas jurídicos para la promoción y la defensa de los derechos de sus comunidades.

“Debemos ajustarnos a una nueva normalidad en Bogotá. Desde la Secretaría de Gobierno continuamos haciendo uso de las herramientas virtuales para seguir sirviendo y atendiendo a la ciudadanía. A través de estos medios, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras podrán acceder a los diferentes servicios que se prestan en los centros CONFIA, y estaremos atentos para responder cualquier inquietud relacionada con esta situación que estamos viviendo por causa del COVID-19” indicó, Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno.