En el marco del sistema 'Bogotá Solidaria en Casa' 115 familias recibieron bonos por 230 mil pesos que podrán cambiar por alimentos, en panaderías, supermercados o restaurantes.
310 jefes de hogar recibieron información sobre subsidio de vivienda, y 42 caninos y 8 felinos de la zona fueron atendidos por el Instituto Distrital de Bienestar y Protección Animal.
Bajo estrictas medidas de salubridad se adelantó una jornada interinstitucional en el sector de Altos de la Estancia en Ciudad Bolívar, donde 115 familias recibieron por parte del Distrito bonos por 230 mil pesos canjeables por alimentos. Además se dieron a conocer las alternativas de acceso a subsidio de vivienda, así como la oferta general de servicios de la administración Distrital a las personas que estuvieron asentadas o que permanecen en ese sector que presenta alto riesgo de deslizamiento y remoción.
Las familias fueron atendidas por cada entidad e informadas sobre los apoyos y servicios a los que pueden acceder, así como de los riesgos que corren sus vidas al permanecer en ese predio. 310 jefes de hogar recibieron información sobre subsidio de vivienda, y 42 caninos y 8 felinos fueron atendidos por el Instituto Distrital de Bienestar y Protección Animal.
Por su parte, la Secretaría de Educación orientó a las familias para ubicar a sus hijos en los colegios Sierra Morena Curva y Sierra Morena Parque, y para que puedan acceder a los bonos del Programa de Alimentación Escolar - PAE. La Secretaría de la Mujer socializó las rutas de atención en casos de cualquier tipo de violencia contra ellas, y la Secretaría de Salud sobre los esquemas de vacunación y los protocolos para la prevención del Covid-19, entre otros servicios.
Los colaboradores del Distrito, además, atendieron todos los temas dirigidos a la Ruta de acceso a subsidios de vivienda VIS Y VIP; subsidio de Arriendo Solidario; subsidio en especie de 'Bogotá Solidaria en Casa'; y del alcance a los programas de Integración Social como jardines infantiles, comedores comunitarios, Centros Crecer para niños y niñas con discapacidad, y los Centros día para las personas mayores, entre otros.
“Altos de La Estancia es un lugar inestable. Por eso el Distrito lo ha convertido en un suelo de protección. Estamos trabajando para que las familias que tienen relación con este sector, porque han vivido allí o permanecen en él, tengan mejores condiciones de vida durante la emergencia sanitaria que estamos atravesando, y un mejor futuro y escenarios dignos de vivienda. Continuaremos protegiendo la vida de las personas y no descansaremos hasta resolver su situación”, aseguró Nadia Rangel, secretaria de Hábitat.
El sector de Altos de La Estancia, donde aún permanecen asentadas algunas familias, es una zona de riesgo reconocida por ser uno de los movimientos de remoción en masa más significativos de América Latina. Es un fenómeno rotacional de carácter retrogresivo, activo, continuo y dinámico, causado principalmente por la explotación de materiales de construcción y urbanización sin un manejo adecuado de aguas.
En la jornada participaron las Secretarías de Gobierno, Hábitat, General, Integración Social, de la Mujer, Salud, Educación, Seguridad y Convivencia y Planeación; además de la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, la Caja de Vivienda Popular, el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC), el Instituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático (IDIGER), la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, el Instituto para la Economía Social (IPES) y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal del Distrito.