El amor por su pueblo Aymara, y las continuas injusticias de los españoles contra su comunidad, inspiraron a la líder indígena Bartolina Sisa Vargas a rebelarse contra el dominio de los españoles que conquistaron su país, Bolivia.
Después de dedicar más de ocho años a luchar contra el dominio del país europeo, la heroína murió asesinada el 5 de septiembre de 1782; pero su memoria y ejemplo aún permanecen en el corazón de las mujeres de las diferentes etnias de Latinoamérica, quienes en esta fecha recuerdan su legado con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.
La Secretaría de Gobierno, se une a la conmemoración y reconoce la valentía, lucha y el trabajo de las mujeres indígenas a través de la visibilización del Consejo Distrital de Mujeres Indígenas.
A través de la Subdirección de Asuntos Étnicos, de la Secretaría de Gobierno, el Distrito reafirma su compromiso con la garantía de los derechos de las mujeres indígenas que viven en Bogotá, a través de la incorporación del enfoque de género, mujer y familia desde las visiones propias del Consejo Distrital de Mujeres Indígenas, y con la concertación de acciones afirmativas para su beneficio, previstas en el artículo 66 del Plan Distrital de Desarrollo 2020 – 2024.
La administración distrital ha dispuesto un espacio de atención diferenciada, la Casa de Pensamiento Indígena, la cual brinda a las etnias indígenas servicios de gobernabilidad, consejería y orientación. A través de este mecanismo, se han atendido 1.076 mujeres de los diferentes pueblos indígenas asentados en Bogotá en lo transcurrido del año.
El Distrito conmemoró esta fecha con una minga virtual protagonizada por las mujeres de las comunidades y pueblos indígenas que habitan en Bogotá, las cuales integran la Consejería Distrital de Mujeres Indígenas desde el año 2013.
En esta jornada, las mujeres mayores “sabedoras” de estos pueblos transmitieron sus conocimientos ancestrales a las niñas y jóvenes de su comunidad, en temas como artes, danza, tejido, oralidad y preparación de alimento propio, para así proteger y conservar su riqueza cultural.
El Día Internacional de la Mujer Indígena se estableció formalmente en el Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América de 1983, que se realizó en Tihuanaco, Bolivia. Por su parte, Bogotá institucionalizó esta conmemoración con el Decreto 865 de 2019.