17 propuestas cumplieron con todos los requisitos, 350 podrán subsanar hasta el próximo 5 de junio para seguir participando, y 94 fueron rechazadas por presentarse fuera del tiempo establecido
Las 26 mejores ideas serán apoyadas hasta con 10 millones de pesos cada una, para su puesta en marcha.
De las 461 propuestas de organizaciones sociales y comunitarias presentadas ante la Secretaría de Gobierno para mitigar los impactos sociales de la pandemia en su localidad, 17 fueron aceptadas y 350 deben completar algunos requisitos de forma para continuar en el proceso. Las otras 94 fueron rechazadas porque la inscripción se hizo fuera del plazo establecido.
Propuestas de ayudas alimentarias y tecnológicas, prevención de violencia basada en género, apoyo al adulto mayor y desarrollo de aplicativos promotores de información y participación ciudadana, entre otras, fueron algunas de las proposiciones que se radicaron. Las ganadoras recibirán un incentivo hasta de 10 millones de pesos y contarán con el acompañamiento de la Dirección de Convivencia y Diálogo Social para desarrollar su idea.
Para conocer el estado de la propuesta, las organizaciones participantes podrán descargar el archivo adjunto en el que podrán verificar el cumplimiento o no de los requisitos de la convocatoria, o si deben completar algunos datos.
El plazo para presentar los documentos faltantes será hasta este viernes 5 de junio, a través del correo electrónico iniciativas2020@gobiernobogota.gov.co
Por localidades, Ciudad Bolívar presentó 56 propuestas. Desde San Cristóbal se recibieron 41, mientras que de Bosa y Suba llegaron 35. Kennedy reportó 33, Rafael Uribe Uribe 24, de Engativá se radicaron 19 proyectos y 18 de Usme y Tunjuelito.
El registro indica que Usaquén tuvo 16 postulaciones. De las localidades de Barrios Unidos Fontibón y Puente Aranda se recibieron 14 por cada una, y de Chapinero y Santa Fe llegaron 13. De Teusaquillo se radicaron 12 proyectos, de Los Mártires 11 y Antonio Nariño reportó 10 iniciativas; La Candelaria tuvo cinco y de Sumapaz fueron tres.
A estas 404 propuestas se suman 29 iniciativas que plantean ser desarrolladas en más de una localidad, 25 no precisaron en qué zona se llevarán a cabo y tres describieron que tendrán su epicentro será fuera del área urbana. En estos 57 casos se pidió ajuste ya que los términos de referencia no permiten estos casos.
Del total de iniciativas, 11 fueron presentadas por comunidades étnicas y cinco por organizaciones religiosas.
Las 26 Iniciativas Ciudadanas seleccionadas serán publicadas el 12 de junio, y entre el 21 de junio y el 15 de septiembre podrán ejecutar su proyecto.
De estas, 20 corresponderán a propuestas de las organizaciones vinculadas a la Red Distrital de Derechos Humanos, una por cada localidad de Bogotá. Cuatro serán postuladas por organizaciones de la Plataforma Interreligiosa para la Acción Social y dos serán de organizaciones étnicas que representen a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras, indígenas y Rrom.
Nombre | Descripción | Tamaño |
enlace_1_informe_iniciativas_ciudadanas_logos.xlsx | Informe de Iniciativas Ciudadanas | 136.82 KB |
enlace_2_iniciativas_ciudadanas_extemporaneas_logos.xlsx | Iniciativas Ciudadanas Extemporáneas | 102.21 KB |