Inicio»Noticias»'Impulso Local': el respaldo de los emprendedores
'Impulso Local': el respaldo de los emprendedores
Lunes, Marzo 27, 2023
Foto: Santiago Calderón / Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
Con el programa 'Impulso Local 2.0' se están entregando apoyos a más de 16 mil emprendedores de las 20 localidades de Bogotá. Cada uno recibe capacitaciones en administración, recursos humanos y marketing digital, entre otros y un transferencia de entre 1 y 3 millones de pesos.
Foto: Santiago Calderón / Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
Lina Marcela Muñoz fabrica maletas, billeteras, cojines y chaquetas en el barrio Gran Granada de Engativá. Con su emprendimiento, el cual recibió apoyo del programa 'Impulso Local 2.0' para comprar materias primas, generó dos empleos. Por IG @snobwearcolombia.
Foto: Santiago Calderón / Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
Luis David Gómez Vázquez tiene un emprendimiento en el que recicla todo el metal que encuentra botado para convertirlo en obras de arte. "Recojo, reutilizo y reciclo para hacer en el taller que tengo en mi casa diferentes figuras". Gracias a 'Impulso Local 2.0' espera fortalecer su negocio que hoy genera un empleo. En Facebook e IG lo encuentran como Luis David Gómez Vázquez.
Foto: Santiago Calderón / Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
Delfina Martín fabrica alcancías decoradas con figuras como gatos y perros, entre otros. "Todo es hecho a mano, fabricamos desde el bizcocho, las diseñamos y luego las pintamos".
Su emprendimiento lleva 30 años y genera 4 empleos que se van a salvar gracias al apoyo de 'Impulso Local 2.0' que les permitirá adquirir las materias primas que subieron de costo.
Foto: Santiago Calderón / Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
Ximena María Luques Munives es una indígena del pueblo Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta, que recibió apoyo de 'Impulso Local 2.0' para su emprendimiento de tejido artesanal. "Aquí trabajamos mi padre, mi esposo y yo", sostiene.
Foto: Santiago Calderón / Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
Edgar Alfonso Díaz recupera trozos de madera que han sido desechados para convertirlos en elementos decorativos, que pueden tener desde 3 hasta 1.600 piezas cada uno. "Trabajamos tres personas; es un emprendimiento familiar y lo inicié porque soy carpintero y no conseguía trabajo".