Foto: Santiago Calderón/Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
Dicen que los padres siempre son un ejemplo para seguir, pero los roles cambian y los hijos también se vuelven inspiración. Ana Gilma Acosta, una bogotana de 82 años, descubrió que su hijo, quien ha dedicado su vida al ciclismo, fue quien influenció su gusto por la práctica deportiva y que ella podía llevar una vida ejemplarizante en torno al atletismo y la actividad física diaria.
Foto: Santiago Calderón/Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
Nunca es tarde para empezar. Cuando tenía 48 años tomó la que para ella ha sido la mejor decisión de su vida: dedicar su tiempo a la práctica deportiva. Se inscribió en el gimnasio y desde hace 34 años no ha parado de correr y hacer ejercicio. Esto se volvió su mejor medicina, Ana Gilma hoy goza de un excelente estado de salud.
Foto: Santiago Calderón/Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
Como muchas mujeres adultas mayores Ana Gilma combina su pasión con el tejido de croché, con el cual se ayudó económicamente para la crianza de sus hijos y del cual obtuvo los recursos para pagar el gimnasio, sus implementos deportivos y las inscripciones a cuanta carrera atlética se ha organizado en la ciudad.
Foto: Santiago Calderón/Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
Gracias al apoyo de su familia, constituida por su esposo, sus cuatro hijos y sus cinco nietas, hoy exhibe sus logros que son el fruto de su constancia, disciplina y perseverancia, que la han llevado a ser un referente en su localidad, Puente Aranda, donde actualmente reside y participa en los programas de deporte.
Foto: Santiago Calderón/Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
Su rutina empieza todos los días a las 4:45 a.m. con un tinto para calentar la mañana, se pone su ropa deportiva y sus tenis. Posteriormente, motiva a su hija Carmenza quien la acompaña a sus entrenamientos y a sus jornadas deportivas, en las que sale a trotar cerca de dos horas en el Parque de Ciudad Montes.
Foto: Santiago Calderón/Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
La disciplina de Ana Gilma es notable ya que diariamente recorre 10 km. de distancia. Esto la mantiene en forma y le ayuda a no perder este hábito que le ha permitido participar en todas las versiones de la Media Maratón de Bogotá, Carrera de la Mujer, Carrera Atlética Cafam y el RunTour Avianca, entre otras, y en maratones aeróbicas en las que ha tenido una destacada participación.
Foto: Santiago Calderón/Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
Hace dos años, la llegada de la pandemia a causa del COVID-19 puso una dura prueba a su pasión, pues el encierro hizo que anhelara el día en que iba volver a salir. Sin embargo, tiempo después, en una de sus caminatas para retomar el ejercicio, se encontró con un grupo de ciudadanos y adultos mayores en el Parque Milenta quienes al son de la música hacían estiramientos, rumba aeróbica y actividades recreativas y allí quedo fascinada y atrapada por esta oferta del Distrito.
Foto: Santiago Calderón/Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
No lo dudó ni un minuto y se inscribió gratuitamente en el programa ‘Puente Aranda Activa’ que gracias a la Alcaldía Local lleva esta oferta diariamente a 41 puntos de la localidad y beneficia a 1.200 personas fomentando la práctica diaria de actividad física junto con actividades socioculturales y recreativas para mejorar la salud física, mental y emocional de sus participantes.
Foto: Santiago Calderón/Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
“Esos profesores son muy lindos y muy buenas las clases”, cuenta Ana Gilma, quien se beneficia de este programa que es liderado por 15 instructores, quienes, en clases de una hora de lunes a viernes, llevan esta oferta a los parques de la localidad, jornadas en la que ha hecho muchas amigas que hoy la admiran por su vitalidad, flexibilidad y ser ejemplo para muchas personas que hasta ahora inician sus prácticas deportivas en este programa.
Foto: Santiago Calderón/Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
Ana Gilma hoy exhibe con orgullo sus reconocimientos y recuerda con una sonrisa el día en que decidió practicar actividad física y como el deporte se volvió parte de su vida. “Todos los días seguiré trotando y haciendo ejercicio y no me cansaré de invitar y motivar a mis vecinas y adultos mayores para que hagan parte de este importante programa de la Alcaldía en beneficio de nuestra salud física y mental”.