Foto: Alejandra Parra / Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
En el pico de la montaña en Ciudad Bolívar, se encuentra Alpes, un barrio conformado por familias que migraron de diferentes regiones del país, desde 1978, en busca de mejores oportunidades. Este sector del sur de Bogotá fue legalizado en 1994
Foto: Alejandra Parra / Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
En el corazón de este barrio vive Andrés Pardo, un líder comunitario que trabaja desde hace más de cinco por la defensa de los Derechos Humanos, con el fin de que los habitantes más vulnerables como niñas, niños y adolescentes tengan una vida digna y crezcan en entornos saludables y con todas las garantías de derechos.
Foto: Alejandra Parra / Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
Para ello, en su casa adaptó un espacio para crear la biblioteca “Red Otro Mundo”, un lugar de consulta, de encuentro, esparcimiento, refuerzo escolar, ocio, motivación y capacitaciones en cuanto a acceso y derechos para que niños, niñas y adolescentes tengan una oportunidad de cambiar la visión sobre su futuro, el de su comunidad y su barrio.
Foto: Alejandra Parra / Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
Con la capacitación que brindó Andrés Pardo sobre Derechos Humanos, les ha permitido a estos menores de edad esforzarse por entender que para mejorar su vida y entorno es necesario conocer sobre acceso a la educación, salud, a espacios públicos, a lugares donde recrearse, donde puedan desarrollar sus habilidades y destrezas.
Foto: Alejandra Parra / Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
Es así como “Red Otro Mundo” se convirtió en el lugar de encuentro de John, Yerson, Iván, Jesús Alejandro y Dayana, porque allí pueden realizar refuerzo de las clases que reciben en sus colegios, ampliar su conocimiento, consultar libros y, además, aprender sobre los derechos de los niños, las niñas y adolescentes.
Foto: Alejandra Parra / Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
“Desde que vi la biblioteca, le pedí al profe Andrés que me recibiera, y desde ese momento, para mí es el mejor lugar porque ocupo mis tiempos libres en mejorar mi escritura y lectura. Además, puedo compartir con otros niños que al igual que yo, queremos que nuestro barrio sea el mejor”, dice John Cuy Rodríguez. .
Foto: Alejandra Parra / Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
Con el apoyo de la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno y la Secretaría del Hábitat, estos han sido motivados a hacer salidas a conocer el páramo de Sumapaz junto a los niños del colegio Canadá que está en el barrio, y pasear por Transmilenio, pues a pesar de que Alpes está en Bogotá, ellos no conocían la ciudad.
Foto: Alejandra Parra / Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
El objetivo es que los menores de edad y jóvenes aprendan a cuidar su vida, su entorno, su comunidad y su barrio. Por eso, ellos se imaginan un barrio con muchos parques y canchas sintéticas para jugar, mejor movilidad, más colegios y con más seguridad y tranquilidad con la posibilidad de que futuras generaciones crezcan en paz.
Foto: Alejandra Parra / Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
“Yo quiero que mi barrio tenga una fundación para cuidar a los animales callejeros, una fundación para atender a las personas mayores que no tienen quien las cuide y un parque que nos permita disfrutar a todos. Yo espero que mi aporte como líder del grupo pueda ayudar a contribuir en la transformación del barrio”, asegura Dayana Álvarez, quien fue la presidenta de la biblioteca en 2022.
Foto: Alejandra Parra / Equipo audiovisual Secretaría de Gobierno
El sueño de Andrés es cambiar la visión de la realidad que se vive constantemente de droga, muerte y armas. “Que Alpes sea un destino turístico, pues tiene uno de los miradores más grandes de Bogotá. Además, potenciar a estos jóvenes para que estudien y sean los futuros emprendedores, ingenieros, empresarios y artistas que ayuden a cambiar el sector”.