El artículo 2° de la Constitución Política de Colombia de 1991 establece como uno de los fines esenciales del Estado, el de facilitar la participación de los ciudadanos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
Para ello, el Estado Colombiano busca materializar tal fin a través de la Ley 489 de 1998, cuyo título VIII hace énfasis en la democracia participativa y la democratización de la gestión pública, y la Ley estatutaria 1757 de 2015 la cual señala los deberes y derechos de la ciudadanía en las fases de planeación, implementación, seguimiento y evaluación de la gestión pública. (Secretaría de Planeación 2017.Guía de Formulación e Implementación de Políticas Públicas del Distrito. P. 8)
En un proceso de política pública es importante elevar la discusión más allá de los intereses particulares o sectoriales, para lograr un acuerdo común y obtener la repartición equitativa de los beneficios directos e indirectos de la política. Por lo anterior, la participación de la ciudadanía, organizaciones, sectores y actores no debe centrarse solo en la etapa de agenda pública; esta participación debe garantizarse durante todas las etapas del ciclo de política pública. (Secretaría de Planeación 2017.Guía de Formulación e Implementación de Políticas Públicas del Distrito. P.8)
A continuación, se relaciona quienes pueden participar en el ciclo de política pública:
Titulo. Sujetos que participan en Políticas Públicas
Fuente: Elaboración propia basada en información suministrada por los “Lineamientos para la Participación Ciudadana en el ciclo de la Política Pública del Distrito” de la Secretaría Distrital de Planeación.
Durante las fases de la política pública, la participación ciudadana puede expresar su alcance en alguna de estas formas:
Titulo. Tipos de alcance en el proceso de participación
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la “Guía para formulación e implementación de política pública del Distrito”. 2018
De igual forma, en el proceso de participación de política pública es importante tener en cuenta que existen diferentes mecanismos para participar como, por ejemplo: talleres, mesas de trabajo, foros, encuestas, virtual, presencial, etc.
Las áreas responsables de la orientación y vigilancia para garantizar y facilitar la participación ciudadana durante la formulación e implementación de las políticas públicas del Distrito, son la Dirección de Participación y Comunicación para la Planeación de la Secretaria Distrital de Planeación, quien tiene a cargo el diseño, implementación y evaluación de procesos y estrategias de participación ciudadana en los instrumentos de planeación y políticas públicas a cargo de la entidad y/o de las directrices distritales que emite como autoridad en materia de planeación. (Secretaría Distrital de Planeación. 2017. Lineamientos para la Participación Ciudadana en el ciclo de la Política Pública del Distrito.P.10)
De igual manera se encuentra el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal-IDPAC quien es el encargado de garantizar a la ciudadanía del Distrito Capital el derecho a la participación incidente y del fortalecimiento de las organizaciones sociales, mediante información, formación y promoción, para la construcción de democracia.