La Alcaldía de Bogotá continúa difundiendo su mensaje de decir NO a cualquier acto de discriminación en la ciudad, es por eso que la Secretaría de Gobierno hizo presencia en la Zona Rosa para reforzar la campaña RacisNO.
Este sector de la ciudad al ser un centro gastronómico, cultural y social reúne la diversidad por la que se caracteriza la capital; así fue como en compañía de la Asociación de Bares-Asobares- llegamos a la ciudadanía con un mensaje de respeto, no discriminación y diálogo mediante la instalación de una insignia visible en los bares de la zona, que reafirma el compromiso con esta campaña.
El secretario de Gobierno, Juan Miguel Durán, afirmó el compromiso del Distrito contra la discriminación. "Todas las entidades, incluidas las alcaldías locales, tenemos un sello donde le decimos al público que estamos en contra del racismo. Hoy estamos aunando esfuerzos con el sector privado y con todo tipo de establecimientos para que digamos RacisNo", dijo.
#Dembow y @Asobares se unieron a la campaña de la Alcaldía de @Bogota en contra de la discriminación racial. #RacisNO
En el establecimiento instalamos una placa que lo identifica como un sitio libre de discriminación. pic.twitter.com/2GHBTHkZVh
— Secretaría de Gobierno (@GobiernoBTA) 6 de abril de 2019
#RacisNO se suma a otras iniciativas que ha implementado la administración del alcalde Enrique Peñalosa a favor de esta población, que se estima que son más de 153.000 residiendo en Bogotá.
Con el objetivo de prevenir estas situaciones y fortalecer la atención a la población étnica que habita en la ciudad, el Distrito le dio vida, por primera vez en 10 años, al Plan de Acciones Afirmativas para la población negra y afrocolombiana, y por primera vez en la historia a tres planes integrales para los pueblos indígenas, Rrom y raizales.
También viene implementando estrategias para visibilizar a estas poblaciones, así como para incrementar sus capacidades a la hora de obtener un empleo, mediante la implementación de 5 Centros de Orientación y Fortalecimiento Integral Afrobogotanos (CONFIA), una Casa de Pensamiento Indígena y un espacio móvil para la atención diferenciada: Etnobus. También se han desarrollado dos jornadas de Coworking Étnico para llevarles oportunidades de formación y empleabilidad.
Para el año 2018 se formaron y sensibilizaron un total de 1.376 policías y 1.607 estudiantes pertenecientes a instituciones educativas del Distrito y, en el 2019 hemos llegado a 9 colegios con 18 talleres de sensibilización impactando a aproximadamente 400 estudiantes. Así mismo, se han sensibilizado a 354 personas sobre la campaña.
RacisNO #RacisNo @Asobares y sus afiliados comprometidos! @GobiernoBTA @Bogota_Turismo @AlcaldChapinero @Bogota @JuanMiguelDuran Gracias a Dembow por su apoyo para el lanzamiento de ésta campaña! pic.twitter.com/YE7zNL2XLW
— ASOBARES COLOMBIA (@Asobares) 5 de abril de 2019
¿Qué hacer si eres víctima o conoces algún caso de discriminación racial?
Comunícate en Bogotá con:
• Fiscalía General:
Línea de atención: 5702000 o 122
Puntos de recepción de denuncia
• Personería:
Línea de atención: 143
Personerías Locales
• Defensoría del Pueblo:
Línea de atención: 3147300
• Procuraduría General:
Delegada para la prevención en materia de derechos humanos y asuntos étnicos: 58758750 ext. 11502
• Contraloría General:
Línea de atención: 5187000 o 018000910060 ext. 21014/21015
• ICBF:
Línea de atención: 4377630
• Policía Nacional:
Línea de atención: 123
Cuadrante o Estación de Policía más cercano
• Comisarías de Familia más cercanas